viernes, 2 de diciembre de 2011

Modelos de predicción éxito /fracaso empresarial Grupo: Losinnovadores

Modelos de predicción éxito /fracaso empresarial Grupo: Losinnovadores

Las organizaciones buscan constantemente mejores y más eficaces métodos para garantizar su persistencia en el entorno en el que se desarrollan, pues es bien sabido que las exigencias de los mercados cambian debido, en gran medida, a la búsqueda de la satisfacción de clientes cada vez más exigentes.

Las empresas tienen 5 niveles de madurez, los cuales son:
Nivel Básico: Hace referencia a aquella organización que no posee un SGC (Sistema de Gestión de Calidad), solo cumple con lo mínimo que se requiere. Se caracteriza por ser una organización reactiva y no posee mayor planificación.

Nivel Proactivo: Es el correspondiente a la organización que planifica su ejecución, se enfoca al cliente y posee un SGC eficaz.

Nivel Flexible: Se refiere a la organización que inicia un enfoque amplio hacia partes interesadas, hacia la planificación a largo plazo y que continuamente fortalece el SGC.

Nivel Progresivo: Apunta a la organización ampliamente enfocada en sus partes interesadas y en el análisis social y económico del entorno, posee un SGC robusto (más de cinco años de implementación), tiene resultados consistentes en el tiempo según su planificación, fomenta la cultura de aprendizaje y saca provecho de esta.

Nivel de Éxito Sostenido: aquí se encuentra la organización que identifica partes interesadas emergentes en el entorno, que posee un SGC apoyado en el benchmarking, que incorpora resultados del sector económico en el que se desempeña y fomenta el aprendizaje en conjunto con sus partes interesadas.
Mientras mayor sea el nivel de madurez en que la empresa se encuentre, los resultados serán más óptimos, obteniendo así ventajas en el mercado a la hora de predecir los acontecimientos futuros.

Factores del éxito empresarial
Para la identificación de los factores de éxito, a nivel de la fase de gestión, se hace necesario tener en cuenta aspectos como: el análisis de la situación general, la evaluación de la cultura organizacional y la estructura de la empresa.
La poca utilización de recursos externos para funcionamiento de las empresas les permite tener una estructura económica más sólida, debido a que las utilidades obtenidas en cada ejercicio pueden ser utilizadas de manera más adecuada.
Otra variable a tener en cuenta es la identificación del tamaño de la demanda, entendida ésta como la disponibilidad que tiene la gente (usuario) para adquirir un determinado producto o la utilización de un servicio. Según los empresar
ios es importante conocer exactamente las características de sus demandantes, al igual que su tamaño.
En resumen, las empresas deben enfocar su atención en mejorar y actualizar constantemente la gestión, así como tener emprendimiento y estudiar la supervivencia, con esto se aseguran un camino seguro y prospero en el mercado y ante la competencia.

Claves del éxito empresarial

• Trazar objetivos: La empresa debe plantearse metas a mediano y largo plazo.
• Evaluar todas las opciones antes de tomar una decisión.
• Ser competitivo y eficaz
• Tener empatía (considerar al otro).
• Confianza, no solo en los clientes sino en el personal de la empresa, colaboradores, etc.
• Crear marca lo cual aporta distinción, confianza, imagen.
• Aprender de los errores.
• Mantener la información actualizada.

Las organizaciones de niveles maduros toman en cuenta el transcurso de aprendizaje de sus empleados y convierten el proceso en una fuente de provecho para el mejoramiento de los procesos y la innovación continua de la empresa.

Existen tres niveles de conocimientos para los empleados los cuales son:

El conocimiento sensible: que consiste en captar un objeto por medio de los sentidos.

El conocimiento conceptual: que cosiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales.

El conocimiento holístico: es intuir un objeto, o sea, captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad.

El aprendizaje se manifiesta a través de:

· Cambios en la conducta.

· Comprensión y/o aplicación de teorías o prácticas.

· Descripción, análisis o síntesis.

· Establecimiento de relaciones entre hechos o variables.

· Uso y construcción de modelos.

Sin embargo estas formas son de conocimiento individual y para que pasen a ser de la organización es necesario que el conocimiento del individuo pase a los grupos y de éstos a la organización.

Sabemos que toda empresa aspira funcionar de acuerdo al ritmo de los escenarios en donde actúa, para ello, deposita su confianza en una gerencia

capaz de integrar los recursos de la empresa en pro de objetivo, metas, realizables.

Desafortunadamente mucha gerencia no afrontan los grandes retos, cambios, amenazas, oportunidades que se dan día a día en escenarios altamente competitivos y dinámicos, afectando el desarrollo de la egresa, el alcanzar sus objetivos, metas que les corresponde.

Al estudiar las razones de los fracaso, las barreras que obstaculizan el logro del éxito en el caso de las empresas venezolanas, especialmente las pymes, nos encontramos con barreras que comprenden variables de contingencias que tienen seria incidencia en el comportamiento organizacional, como el rol de estado y su incertidumbre políticas y económica, la misma economía nacional e internacional, tecnología, aperturas económicas, competitividad, globalización, capacitación y formación de gerentes de acuerdo a los requerimientos administrativos del presente, características de los actuales escenarios.

Todas esas barrera requieren se enfrentadas con una gerencia bien integrada a su equipo de trabajo, audaz, estratega, innovadora, creativa, proactiva.

Dependiendo del interés, las estrategias usadas por la gerencia puede dar paso a que la empresa bajo su cargo se encauce hacia el éxito empresarial habiendo evaluada su operatividad a través de una Dofa.

Alberto Briceño nos aporta cinco claves que merecen ser consideradas en función del éxito a saber: El producto o servicio se debe adaptar al mercado y a lo que la gente quiere, necesita y está dispuesta a pagar. Los productos o servicios que no se ajustan a las exigencias del mercado, tienen que sustituirse rápidamente por otros; de lo contrario, corren el riesgo de desaparecer.

1. La compañía debe concentrarse en el marketing, las ventas y la generación de ingresos. Las energías más significativas de la mayoría de los individuos de talento en la empresa deben centrarse en el cliente y en vender una mayor cantidad de los productos más rentables a un número siempre creciente de clientes. La falta de esto es la primera causa del fracaso empresarial.

2. La empresa debe disponer de eficaces sistemas internos de contabilidad, de gestión de inventario y control de costos. Un deficiente control de costos operativos y de la administración interna es la segunda causa del fracaso empresarial.

3. Debe existir siempre un sentido muy claro de la dirección, así como un alto nivel de empatía y de trabajo en equipo entre los directivos y el personal en la organización.

4. La compañía debería funcionar como una máquina bien engrasada, con un lugar para cada persona y cada persona en su lugar, rindiendo al máximo.

5. La empresa no debe dejar nunca de aprender, de crecer, de innovar y de mejorar. El adiestramiento y la mejora continua de las técnicas, conocimientos y capacidades a todos los niveles de la compañía constituyen la clave para lograr una ventaja competitiva, valiosa y el éxito permanente y perdurable.

HEadNews nos agrega, que cualquier negocio con éxito debe su posición a la suma de una serie de requisitos, un entrenamiento, y una preparación... el éxito empresarial no es cuestión de azar. A continuación detallamos esos requisitos, que no garantizan el triunfo, pero sí deben ser tenidos en cuenta por toda organización que pretenda situarse en la línea correcta hacia el éxito.

• Empresario o socio-fundador: Es el factor principal para que una empresa funcione. Debe ser el impulsor del negocio, tener una clara visión de futuro, determinación, dedicación absoluta, orientación al cliente externo e interno, ser el diseñador e implementador de la estrategia empresarial, canalizador de ilusiones, máximo responsable de la consecución de la viabilidad económica de la empresa, etc.

• Capital humano: Es imprescindible que el empresario cuente con un equipo humano para poner en marcha sus planes hacia la obtención de los objetivos empresariales. Asimismo, es fundamental mantener una plantilla informada con un adecuado plan de comunicación interna, y motivada.

• Enfoque de mercado: La norma general es que las empresas triunfadoras son aquéllas pioneras en la detección y cobertura de nichos de mercado.

• Innovación: Nunca se debe dejar de mejorar e innovar, tanto en la calidad de nuestros productos o servicios, como en la atención o facilidades ofrecidas al cliente.

• Flexibilidad: Es importante que la empresa disponga de una estructura horizontal que permita una adaptación ágil a cambios o nuevas situaciones que puedan surgir.

• Jerarquía: Un organigrama con pocos niveles será mucho más operativo, la toma de decisiones y posteriores actuaciones se realizarán de una manera más rápida y eficaz.

• Beneficios y costes: Es fundamental intentar contener al máximo el gasto con un aumento de la productividad.

Ambiente Laboral: Para lograr el éxito es importante que tanto el empresario como su equipo disfruten con su trabajo. Es decir, que su trabajo les aporte satisfacción personal.

Fracaso empresarial

Se entiende como fracaso empresarial la situación sostenida de inestabilidad patrimonial que amenaza con la no satisfacción de los acreedores de la empresa (insolvencia), o con lesionar intereses públicos y sociales por desaparición de la actividad emprendida. Entre sus causas se encuentran:
1.- La falta de previsión y planificación, empezando por el análisis de la viabilidad del proyecto empresarial.
2.- La mayor orientación hacia el producto/servicio que hacia el cliente y el mercado.
3.- Falta de respaldo financiero.
4.- La falta de formación especializada en dirección empresarial.
5. Inexperiencia profesional.

Uno de los modelos que permite predecir la quiebra de las empresas es:

Modelo Z-score de Altman (1968): Permite una interpretación del efecto de cada variable en el modelo y define puntos de corte, lo cual permite aumentar la eficiencia del esfuerzo de análisis, al reducir el tiempo dedicado a las empresas con una probabilidad de quiebra muy alta o muy baja, y así aumentar la eficiencia de la dirección para evaluar aquellas firmas que se encuentran en la “zona gris”. Para ello Z-score combina varios de los ratios financieros más significativos dentro de una derivación estadística y desarrollada en una muestra de empresas industriales. Las variables del Z-score identificadas por Altman son las siguientes:

Donde K es el capital de trabajo; ATOT representa al activo total; UTRET son las utilidades retenidas; EBIT es la utilidad antes de intereses e impuestos; PTOT son los pasivos totales; Pit es el precio de la acción i en el momento t, y V son las ventas totales de la empresa analizada. El éxito de este modelo en pronosticar el fracaso es superior al 90% en la muestra de control, al 80% en una muestra de empresas de bajo rendimiento y al 70% dos años antes del fracaso.
Luego de la década de los 70 se han desarrollado modelos mas precisos como los modelos Logit (Ohlson, 1980), el análisis Probit (Zmijewski, 1984) y, en la última década, las Redes Neuronales, entre otros, todos estos modelos se basan en la informática contable.

Crisis de los modelos predictivos: La evidencia documental indica que
los modelos predictivos actuales no son estables en el tiempo, pues muestran resultados inconsistentes a lo largo del tiempo; esta circunstancia ha llevado a los tratadistas en indagar sobre los aspectos puntuales en los que fallan. Todo parece indicar que el esfuerzo debería centrarse en la calidad y el tipo de datos que alimenta al modelo. Así, a pesar de que la importancia de los ratios en el estudio del fracaso empresarial no puede ser negada, su uso ha sido por demás criticado, fundamentalmente por las siguientes cuestiones:

1. Restricción. la información contable y su elaboración depende de criterios basados en tipo/tamaño de empresa.
2. Imagen fiel. Cuando la elaboración de los modelos predictivos se basa en los ratios financieros, los investigadores asumen implícitamente que la información contable anual les proporciona la imagen fiel y verdadera sobre la situación financiera de la empresa.
3. Parcialidad. Se asumen que los indicadores relevantes, ya sea de fracaso o éxito, quedan captados por la información contable. La experiencia muestra que no toda la información relevante queda incluida en los Estados Financieros; luego, si los estados contables no brindan toda la información requerida, se generan problemas de valores perdidos.
4. Representatividad. Parece no haber consenso sobre cuál es el tipo de ratios más representativo cuando se da el fracaso empresarial.
Por ello en la actualidad se han desarrollado otros modelos que incorporan tanto información contable como cualitativa lo que les permite realizar mejores predicciones. Entre ello esta:


• Modelo Ratio Ponderado de Valoración (RPV): Propuesto por Mosqueda (2008), Permite predecir la quiebra en las micro y pequeñas empresas. Incorpora tanto información contable como información cualitativa, la ecuación que describe este modelo es:
Donde, RSit es la variable (ratio, indicador) estándar; RCit es la variable (ratio, indicador) simple; rit es la ponderación para cada ratio representativo y sería el proxy de los coeficientes de respuesta del resultado (ERC). Como se observa, es preciso tomar en cuenta el signo, ±1.0, de la variación según la naturaleza de RCit. De acuerdo con este modelo, la maximización se alcanza cuando el resultado es mayor a cero, Max(RPV)>0, y se interpreta como un rendimiento por encima del que otra empresa o proyecto similar obtendría en el mercado.

La teoría Rough Set: Es un método perteneciente a los Sistemas de Inducción de Reglas y Árboles de Decisión (o métodos de criterio múltiple), cuyo enfoque, a su vez, se encuadra dentro de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial. El modelo utiliza la experiencia de una forma
objetiva, a través del estudio de la experiencia histórica de una manera cuantitativa, para así explicitar reglas que, ayuden en las decisiones futuras. Por tanto, y de manera intuitiva, un rough set es un conjunto de objetos que, no pueden ser caracterizados de manera precisa en cuanto a la información disponible y de valores de un conjunto de atributos.

Coste de error:

Equivocarse en la previsión del fracaso empresarial supone un riesgo y, por tanto, un coste.Este coste vendrá normalmente de clasificar una empresa con dificultades como sana (errortipo I), aunque también puede tener coste clasificar una empresa sana como empresa en dificultades (error tipo II), eso dependerá del decisor y su modelo de negocio (Jones, 1987).

Por ejemplo, para el caso de la banca, según un estudio empírico realizado por Altman, Haldeman y Narayanan (1977), cometer el error tipo I supondrá que el banco pierda el equivalente al 70% del valor del préstamo, a causa de la insolvencia del deudor; mientras que la pérdida de cometer un error tipo II es, únicamente, el coste de oportunidad. Esto es, la posible menor rentabilidad que se obtenga por no prestar a la empresa sana considerada fallida. Para este caso los autores estiman un coste entre el 2% y el 4% del valor del préstamo.

Para una empresa de calificación del riesgo que ofrezca cobertura para casos de insolvencia, el error tipo I supone tener que indemnizar a la empresa asegurada (aquí no hay garantías del insolvente) por lo que su pérdida es del 100%, en cambio un error tipo II sólo supone una pérdida igual a la prima que ha dejado de percibir al no asegurar a una empresa sana.

Para finalizar les dejamos un articulo que un buen ejemplo de coste de error, es el caso de las pulseras Power Balance:

La empresa que fabrica las famosas pulseras Power Balance deberá pagar una millonaria indemnización a sus clientes por emitir publicidad engañosa.

Según medios estadounidenses como TMZ y Daily News, la empresa deberá pagar US$57 millones, lo cual podría provocar que tenga que declararse en bancarrota.

Las demandas comenzaron a principio de año cuando varios clientes denunciaron ante la Justicia que las pulseras no generaban ninguno de los efectos que prometían. Power Balance salió a la venta como un brazalete que-según sus fabricantes- mejoran el equilibrio y la capacidad física de quienes la usan. Sin embargo, no hay evidencia científica que ratifique esto, según lo admitió la propia empresa recientemente.

Daily News informó que la empresa pidió disculpas en una nota de prenda a sus clientes por haber incurrido “en comunicación engañosa” y garantizó el reintegro del dinero. Cada pulseratiene un costo de US$30.

Según el sitio español 20 minutos, se calcula que los últimos 3 anos la empresa vendió uno 3 millones de pulseras.


Referencias:
M.J. Segovia Vargas, la metodología rough set frente al análisis discriminante en la predicción de insolvencias en empresas aseguradoras:
http://www.actuarios.org/espa/anales/2003/Segovia%20Vargas2003.pdf
Rubén Mosqueda, Falibilidad del método rough set en la conformación de modelos índice de riesgo dinámico en la predicción del fracaso empresarial: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-18862010000100004&lng=es&nrm=is
José Luis Mínguez Conde, Tesis Doctoral de la Universidad De Valladolid: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/53/1/TESIS07-09031
8.pdf
Éxito empresarial, Sherbie Barley
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_77_031208_es.pdf
Claves del éxito de la empresa, Alex Artero http://www.beautymarket.es/peluqueria/articulo_display.php?numero=485

No hay comentarios:

Publicar un comentario